Datos del Titular
Requisitos Documentación General a Presentar
PRESENTAR TODA LA DOCUMENTACION POR DUPLICADO EN MESA DE ENTRADA DE LA MUNICIPALIDAD, EN CARPETA OFICIO TAPA TRANSPARENTE
Horarios de Atención:
Lunes a Viernes de 08:00 a 14 hs.
Para la realización de la Libreta Sanitaria, el primer paso es efectuar el pago del timbrado en la Municipalidad, luego dirigirse con el comprobante al Centro de Salud Dr. Ramón Castillo ubicado en calle 20 de Junio S/N, donde se procederá a la entrega de la misma.
Requisitos Costo del Timbrado:
Horarios de Atención:
Lunes a Viernes de 08:00 a 14 hs.
Requisito para las Industrias de Municipalidad de Mi Granja
Datos del Titular del Emprendimiento
Datos del Emprendimiento
Denominación y descripción general del emprendimiento
Comentario: Describir claramente el emprendimiento, con planos a escala técnicamente adecuadas de las instalaciones, con datos detallados de la actividad desarrollada para comprender su magnitud y alcances.
Localización del emprendimiento: calle y número, barrio, designación catastral, superficie propuesta.
Comentario: Acompañar plano de ubicación claro con puntos referenciales y en escala técnicamente adecuada.
Magnitudes de producción, servicio y/o usuarios. Detallar en función del
emprendimiento: los tipos de productos y subproductos que se planea producir, y el
volumen de producción por unidad de tiempo.
Comentario: Todo dato que permita dilucidar las magnitudes reales del emprendimiento, alcances, etc.
Tanques de almacenamiento de hidrocarburos
Comentario: Describir si se van a instalar tanques de almacenamiento, tipos (aéreos, enterrados),
cantidad, capacidad total de almacenamiento.
Agua. Consumo y otros usos. Fuente. Calidad y cantidad.
Comentario: En caso de pozo de extracción deberá tramitar autorización de autoridad competente para el uso del recurso.
Efluentes líquidos. Generación. Descripción del efluente (cloacal, orgánico, industrial). Volumen. Tratamiento.
Comentario: En virtud del Decreto 847/15 todos los establecimientos deberán tramitar el permiso de vuelco de efluentes (cloacal, industrial y/o orgánico).
Efluentes gaseosos y calidad de aire. Describir las fuentes de emisiones fijas y difusas.
Detalle exhaustivo de los insumos utilizados en los procesos productivos.
(materiales y sustancias utilizadas).
Comentario: Según el emprendimiento del que se trate, suele ser importante listar el uso de aceites, lubricantes, agroquímicos, insumos caracterizados como sustancias tóxicas y peligrosas, recursos naturales
renovables, etc.
Vida útil: tiempo estimado en que la actividad o acción cumplirá con los objetivos
que le dieron origen (en años).
Descripción de todos los Procesos, Tecnología utilizada. Equipos, vehículos,
maquinarias, instrumentos. Diagrama de flujo.
Comentario: en especial cuando se trata de emprendimientos cuya tecnología implique riesgos
ambientales particulares, como emisiones, afluentes, ruidos, residuos, trabajo en laderas, áreas anegadas,
mallines, etc.
Actividades y/o proyectos asociados, conexos o complementarios, con localización
en la zona, especificando su incidencia con el proyecto.
Comentario: Conviene en este punto realizar un comentario respecto a emprendimientos existentes y su
interrelación actual, así como la existencia de proyectos futuros. Por ejemplo: interferencia en el tránsito,
drenajes superficiales, sinergia de actividades, etc.
Residuos y Contaminantes: Tipo, composición, volúmenes por unidad de tiempo,
estado (incluidos sólidos, semisólidos, líquidos y gaseosos). Sistema de
almacenamiento, tratamiento y/o disposición final.
Comentario: Deberá tenerse bien presente la normativa nacional, provincial y municipal, sus requisitos y
habilitaciones según tipo y características de los residuos (Autorizaciones e inscripción en el organismo
correspondiente): recolección, transporte, tratamiento y disposición de los residuos; en caso de planta de
tratamiento: descripción del sistema de tratamiento utilizado.
Principales organismos, entidades o empresas involucradas directa o
indirectamente.
Enumerar la legislación de aplicación para el caso y las normas y/o criterios
nacionales y extranjeros aplicables y adoptados.
Plan de contingencia contra posibles emergencias ambientales y de seguridad.
PRESENTAR TODA LA DOCUMENTACION POR DUPLICADO EN MESA DE ENTRADA DE LA MUNICIPALIDAD, EN CARPETA OFICIO TAPA TRANSPARENTE
Horarios de Atención:
Lunes a Viernes de 08:00 a 14 hs.
Para la realización de la Libreta Sanitaria, el primer paso es efectuar el pago del timbrado en la Municipalidad, luego dirigirse con el comprobante al Centro de Salud Dr. Ramón Castillo ubicado en calle 20 de Junio S/N, donde se procederá a la entrega de la misma.
Requisitos Costo del Timbrado:
Horarios de Atención:
Lunes a Viernes de 08:00 a 14 hs.
Pagina oficial de Mi Granja, realizada por Pico Pixel Web
Lunes – Viernes, 9am to 14pm
Teléfonos:
secretariadehaciendamigranja@gmail.com